Un peritaje es una evaluación experta y especializada, solicitada por o para una causa judicial. A diferencia de la evaluación psicológica tradicional, particularmente debido a los potenciales alcances de sus resultados, es una práctica minuciosa y sujeta a protocolos de trabajo, que han sido conformados y establecidos en base a la experiencia del área. El reporte pericial o informe pericial es entregado al tribunal o abogado solicitante, y no a la persona evaluada.
Cada peritaje es único, y depende fundamentalmente de la pregunta psicolegal que lo motiva, según ésta, se desarrolla una metodología adecuada y específica, siguiendo protocolos de entrevista y evaluación fiables.
Me inicié como perito psicólogo en 1999, con la inscripción en el libro de peritos de la I. Corte de Apelaciones de Valparaíso. Desde entonces he realizado un promedio de 60 evaluaciones periciales por año, en materias penales, civiles, de menores, familia y laborales, los que han sido encargados tanto por tribunales (en el antiguo sistema), como por estudios privados, la defensoría penal pública, y el ministerio público.
A continuación, las materias y tipos de pericias más frecuentes
- Materia de Famila
- Evaluación de Competencias Parentales
- Evaluación de violencia intrafamiliar
- Evaluaciones para causas proteccionales
Materias Civil y Laboral
Evaluación de Personalidad
Evaluación de Daño Moral
- Materia Penal
Evaluación de Credibilidad de Relato
- Evaluación de Riesgo de Reincidencia de delitos Violentos y/o Sexuales
Evaluaciones de Daño
- Evaluaciones de Personalidad